jueves, 24 marzo 2016

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Ahmed Abu Zeid, declaró en un comunicado publicado la preocupación de Egipto por la posible contradicción entre el reciente acuerdo sobre refugiados firmado entre la Unión Europea (UE) y Turquía y los tratados internacionales que los protegen.
Abu Zaid agregó, asimismo, que Egipto siguió de cerca, las etapas del acuerdo y expresó su asombro por "las medidas de cierre de fronteras de los países europeos a los refugiados sin tomar en consideración su sufrimiento" y criticó la situación "no preparada a nivel humanitario" donde se aloja a esas personas.
Comentó también que "el intercambio de los refugiados" estipulado en el acuerdo supone una "aplicación condicionada" del concepto de reasentamiento porque la vincula con la inmigración irregular hacia Europa.
En el mismo contexto, Abu Zeid indicó a ambos comunicados publicados por parte de Alto Comisionado para los Derechos Humanos y El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) que critican la aplicación del acuerdo de la vuelta forzosa de los inmigrantes además de la ausencia de la protección necesaria.
El acuerdo entre Turquía y la UE sobre refugiados entró en vigor el pasado domingo y supone el cierre de la frontera a los inmigrantes irregulares que llegan a Grecia desde ese país.
Última modificación :jueves, 24 marzo 2016
Abu Zaid agregó, asimismo, que Egipto siguió de cerca, las etapas del acuerdo y expresó su asombro por "las medidas de cierre de fronteras de los países europeos a los refugiados sin tomar en consideración su sufrimiento" y criticó la situación "no preparada a nivel humanitario" donde se aloja a esas personas.
Comentó también que "el intercambio de los refugiados" estipulado en el acuerdo supone una "aplicación condicionada" del concepto de reasentamiento porque la vincula con la inmigración irregular hacia Europa.
En el mismo contexto, Abu Zeid indicó a ambos comunicados publicados por parte de Alto Comisionado para los Derechos Humanos y El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) que critican la aplicación del acuerdo de la vuelta forzosa de los inmigrantes además de la ausencia de la protección necesaria.
El acuerdo entre Turquía y la UE sobre refugiados entró en vigor el pasado domingo y supone el cierre de la frontera a los inmigrantes irregulares que llegan a Grecia desde ese país.
Última modificación :jueves, 24 marzo 2016